lunes, 3 de noviembre de 2008

Distribución geográfica

Call , del hebreo kahal es la palabra utilizada en varios lugares del ámbito lingüístico catalán para designar las juderías o barrios judíos. Sólo hace referencia al espacio físico, en ningún momento se utilitza este término como sinónimo de comunidad judía.
Los calls más importantes son los de
Barcelona, Gerona y Palma de Mallorca.
En otro punto geográfico de España nos encontramos con el Barrio Judío de
Hervás (Cáceres), en la actualidad uno de los mejores conservados.

El Call de Barcelona estaba en el actual
Barrio Gótico, en los alrededores de la catedral. Era el call más grande, con una población de unas 5.000 personas. Entre la plaza de Sant Jaume y la calle de Sant Honorat se encontraba una de las dos puertas de la judería. La actual calle de Sant Domènec del Call era la arteria principal del barrio. Debe su nombre a la destrucción del mismo, que tuvo lugar a consecuencia de un pogromo el 5 de agosto de 1391, festividad de santo Domingo. El saqueo duró dos días, durante los cuales fueron asesinados 200 judíos y expulsado el resto.

En el Call de Palma de Mallorca vivían unos 3.000 judíos, o sea el 15% de la población de la ciudad. Aunque no se conserva entero, es el que mejor refleja la judería medieval. Sufrió también varios ataques, el último de ellos en 1823. La particularidad del Call de Mallorca es que, tras la expulsión de los judíos en 1492, ha sido históricamente residencia de una comunidad cristiana, los chuetas, considerada criptojudía por sus vecinos.

No hay comentarios: