
Se prohibe marcar la cara de los condenados.
Los cristianos podian dar libertad a los estados.
Se exime de impuestos a los solteros.
Se permite descansar los Domingos.
Se puede donar legalmente cualquier cosa a la Iglesia.
Se hacen días sagrados (Día de Navidad), persones, lugares,etc.
Anacoretas, Cenobitas, Monacato:
Los Anacoretas son los que se van a vivir al desierto solos.
Los Cenobitas son agrupaciones de Anacoretas.
Los monjes son Cenobitas, pero con normas o con leyes, y algunos dejan de vivir en el desierto.
Una vez que se legaliza el cristianismo, surgen nuevas necesidades, y nueva organización. Lo primero es la organización del territorio y se toma la división hecha por Diocleciano:
Patriarcados
Provincias
Diocesis
La persona más importante es el obispo, que se le llama Papas, vicarios de Cristo, Sumos pontifices, etc.
No existia centralización administrativa, y el obispo es elegido por todos para ser representante de Dios. A los obispos les ayudan los curas, que viven de su trabajo.
Bautismo y eucaristia:
Bautismo
Cada cristiano convencia a otro para hacerse cristiano hasta finales del siglo II.
En el siglo III surge la Catequesis, donde para hacerse cristianos tenian que permanecer tres años, y despues tenian un examen sobre cualidades morales.
Quien introducia al catecúmeno en el cristianismo ers el Padrino.
Cuando se pasaba el examen se le bautizaba por el rito del bautismo, que duraba desde el canto del gallo (12 de la noche) hasta el amanecer (sobre las 6 de la mañana siguiente)
Eucaristia
Había dos partes en la misa: Una de lecturas y otra de ofrendas. Se comenzó celebrando el domingo, y después todos los días de la semana. Es un recuerdo de la pascua Judia. Con el tiempo se manifiesta, en varios ritos, Visigodos, Romanos, Vizantinos, Francos, etc.
Los padres de la iglesia:
Se llaman padres de la iglesia a los escritores que van desde Clemente I hasta S. Isidro VII de Sevilla y S. Juán Da Masceno. A todos ellos se recurre como “autoridad”.